A lo largo del tiempo, Apple ha fortalecido su legado con cada iteración de su sistema operativo. MacOS Sequoia, lanzado en 2024, fue una de esas versiones que no pasó desapercibida.
Desde su presentación en la WWDC, MacOS Sequoia generó grandes expectativas, posicionándose como una evolución clave en la experiencia de uso para los seguidores del ecosistema Mac. Prometía mayor integración, eficiencia operativa y personalización inteligente. Pero, mirando atrás, ¿logró cumplir todas esas promesas?
La respuesta es sí. MacOS Sequoia llegó en un momento crucial, cuando el trabajo híbrido, la demanda de seguridad digital y la necesidad de fluidez entre dispositivos estaban en pleno auge.
Esta versión no solo respondió a esas necesidades: también marcó una nueva etapa en la visión de Apple sobre cómo debe evolucionar el software para equipos de escritorio y portátiles.
Hoy en día, hacer un repaso por las principales novedades de MacOS Sequoia nos permite entender por qué su lanzamiento fue tan relevante y cómo transformó la manera de interactuar con los dispositivos Apple.
El contexto de lanzamiento de MacOS Sequoia
MacOS Sequoia llegó en un periodo de grandes cambios tecnológicos. En 2024, el escenario estaba dominado por el crecimiento de la inteligencia artificial, la expansión del trabajo remoto y el deseo de los usuarios por sistemas más seguros y personalizados.
El público de Apple ya no buscaba solo estabilidad: exigía inteligencia contextual, mayor automatización y una experiencia cada vez más conectada entre todos sus dispositivos.
Al mismo tiempo, la competencia presionaba fuerte, con avances en servicios en la nube e IA integrada. En ese contexto, Apple tenía el reto de no solo cumplir con las expectativas, sino también anticiparse a nuevas tendencias.
Un factor clave fue la consolidación del chip Apple Silicon, que permitió a MacOS avanzar con más libertad. Gracias a esta arquitectura, Sequoia ofreció mayor rendimiento y eficiencia energética, algo que impactó directamente en las capacidades del sistema.
En definitiva, MacOS Sequoia fue una respuesta estratégica al momento histórico que vivía la tecnología. Su enfoque en conectividad, seguridad y automatización inteligente lo convirtieron en mucho más que una simple actualización.
Lo mejor de MacOS Sequoia: funciones que marcaron un antes y un después
Al revisar lo que trajo MacOS Sequoia, es evidente que su objetivo fue claro: mejorar la productividad, reforzar la seguridad y potenciar la integración en todo el ecosistema Apple. Estas fueron algunas de sus características más destacadas:
iPhone Mirroring
Una de las funciones más celebradas fue iPhone Mirroring, que permitía controlar el iPhone desde el Mac. Esto no solo facilitó visualizar la pantalla del teléfono, sino también interactuar con apps, responder mensajes, ver notificaciones y transferir archivos con solo arrastrar y soltar.
Todo esto sin desbloquear el iPhone. La experiencia era tan natural que se sentía como una extensión más del sistema operativo.
Escritorios virtuales mejor organizados
La gestión de escritorios también recibió una mejora sustancial. Con animaciones más fluidas y opciones de personalización ampliadas, los usuarios pudieron dividir tareas y proyectos con mayor claridad, adaptando su espacio de trabajo a sus necesidades diarias.
Apple Intelligence
MacOS Sequoia marcó el debut de Apple Intelligence, una suite de funciones basadas en inteligencia artificial que se ejecutan directamente en los dispositivos compatibles. Esta IA ofrecía desde resúmenes automáticos de contenido hasta sugerencias inteligentes en tiempo real, todo respetando la privacidad del usuario gracias al procesamiento local.
Ecosistema más fluido que nunca
El navegador Safari también evolucionó. Se añadieron herramientas como resúmenes de páginas web, una vista de lectura más limpia y controles de privacidad avanzados, lo que hizo que navegar fuera más eficiente y menos intrusivo.
Mejoras en la continuidad del ecosistema Apple
MacOS Sequoia fortalece la continuidad entre dispositivos Apple, haciendo que las transiciones entre Mac, iPad, iPhone y Apple Watch sean aún más fluidas. Desde copiar y pegar elementos hasta iniciar llamadas o continuar tareas entre equipos, la sensación de estar trabajando en un solo entorno digital nunca ha sido tan real.
Cada una de estas características refleja la apuesta de Apple por un sistema operativo más inteligente, conectado y centrado en el usuario, respondiendo tanto a las demandas actuales como a las que vendrán.

Cómo sacarle el máximo provecho a MacOS Sequoia
Quienes adoptaron MacOS Sequoia desde el inicio descubrieron que, con algunos ajustes, podían exprimir aún más sus capacidades. Aquí algunos consejos que siguen siendo útiles:
-
Activa iPhone Mirroring desde Ajustes asegurándote de que ambos dispositivos estén actualizados y conectados a iCloud.
-
Personaliza tus escritorios virtuales según proyectos o rutinas diarias.
-
Explora Apple Intelligence en apps como Safari, Notas o Correo para automatizar tareas y recibir sugerencias útiles.
-
Usa la vista de lectura de Safari para concentrarte en el contenido y evitar distracciones.
-
Activa funciones como Handoff y AirDrop para disfrutar de una integración fluida entre dispositivos.
- Aprovecha los nuevos atajos de teclado para automatizar procesos y aumentar tu productividad.
Cada uno de estos tips fue clave para que los usuarios experimentaran todo el potencial de MacOS Sequoia desde sus primeros días.